Trailwalker Madrid 2025

#Ayuda humanitaria

Presencial

PARTICIPA AHORA

Fecha: Sábado 31 de mayo de 2025.

Fecha límite de inscripción : 31 de mayo de 2025

¿Qué es el Trailwalker?

Se trata del mayor desafío deportivo del mundo por equipos para luchar contra la pobreza. Una experiencia única de superación, deporte y solidaridad, y una excelente herramienta de team building.

¿Por qué es Solidario? Así conviertes tus kilómetros en Agua

El cambio climático está empeorando las condiciones de vida de millones de personas debido a fenómenos recurrentes como sequías, inundaciones, tornados y huracanes. También provoca la falta de acceso al agua potable, lo que obliga a que miles de mujeres y niñas tengan que caminar cada día muchos kilómetros para ir a buscar agua. Con los donativos que aportan los equipos participantes en el Trailwalker, Oxfam Intermón responde a emergencias humanitarias causadas por el cambio climático como inundaciones o sequías; mejora el acceso a agua segura y a condiciones adecuadas de higiene y saneamiento, y desarrolla nuevos proyectos que permitirán a las personas más vulnerables adaptarse a los efectos del cambio climático y poder tener una vida digna y salir de la pobreza

Las empresas en el Trailwalker

Más del 75% de los equipos participantes son corporativos porque se trata de un reto común para toda la empresa en el que se pone en juego la cohesión de los equipos, la orientación a objetivos, la superación y el liderazgo; al tiempo que promueve el bienestar y la salud física de los empleados a través del deporte y el bienestar emocional y psicológico a través de la solidaridad.

Aquí puedes ver un ejemplo una de las empresas participantes donde cuentan su experiencia.

¿En qué consiste el reto? Distancias y dinámica de participación. Edición de Madrid

Consiste en recorrer por equipos 55 km o 25km, según la modalidad elegida. El Trailwalker no es una carrera individual ni de relevos, sino que los y las marchadoras de cada equipo, como ejemplo de solidaridad y colaboración, deben empezar y terminar juntos. Cada equipo se inscribe en la modalidad de ruta que prefiera.

Fecha: Sábado 31 de mayo de 2025.

1.Ruta de 55km. 4 caminantes + 1 o 2 personas de apoyo. (tiempo máximo 16 horas)

2.Ruta de 25km. De 4 a 6 caminantes, sin equipo de apoyo. (tiempo máximo 8 horas)

La ruta es circular con salida y llegada en SAN LORENZO DE EL ESCORIAL en un entorno natural espectacular. Además la ruta pasa por los términos municipales de Zarzalejo, Robledo de Chavela, Fresnedillas de la Oliva y y por el bosque de la Herrería, patrimonio de la Humanidad. En la ruta de 25 km, además, las personas marchadoras pasarán por la silla de Felipe II.

Aquí puedes ver un vídeo resumen que explica muy bien en qué consiste el evento.

¿Cómo participar?

Participan equipos formados por 4 personas que realizan la marcha (hasta 6 personas en la modalidad de 25KM).

En la distancia de 55 KM además habrá 1 o 2 personas de apoyo que prestan asistencia a su equipo durante el reto.

Las 4-6 personas marchadoras deben comenzar y terminar juntas el reto.

Cada equipo debe hacer una inscripción (100€ en 55km y 50km en 25km) y se compromete a recaudar un mínimo de 1.500 € con el objetivo de luchar contra la desigualdad que provoca la crisis climática. (si se inscribe antes del 15 de diciembre, tendrá un bonus de 200€ por equipo, ósea menos cantidad a recaudar, 1.300€ exactamente) ¡Pero que nadie se asuste! Se trata de organizar iniciativas entre los colegas del trabajo, familiares, amistades ……para conseguir estas donaciones. Son muchos de los equipos que terminan superando con creces esa cantidad.

Los equipos pueden conseguir esta aportación a través de diferentes iniciativas. (en este enlace verás algunas ideas).

 

¿Cómo participar?

En España desde su primera edición (2011) ya han participado más de 32.000 personas y se han recaudado 8 millones de euros con los que se ha facilitado el acceso de agua potable a más un millón de personas, las más vulnerables ante el cambio climático. A nivel internacional se lleva realizando desde 1981 en varios países: Australia, Hong Kong, Gran Bretaña, Nueva Zelanda, Bélgica, Japón, Francia, Irlanda, India y España, en los que han participado cerca de 300.000 personas distribuidas en más de 49.000 equipos y, entre todos, han conseguido recaudar cerca de 106 millones de euros.